Ningún producto
Cuando los huesos se vuelven porosos porque pierden densidad, calcio y minerales, se hacen frágiles y existe serio riesgo de fractura.
El hueso está compuesto por un tejido que se encuentra en un proceso continuo de remodelación. Por una parte unas células, los osteoclastos del hueso, se ocupan de la rasorción ósea o des...
Cuando los huesos se vuelven porosos porque pierden densidad, calcio y minerales, se hacen frágiles y existe serio riesgo de fractura.
El hueso está compuesto por un tejido que se encuentra en un proceso continuo de remodelación. Por una parte unas células, los osteoclastos del hueso, se ocupan de la rasorción ósea o destrucción del hueso. Por otra parte otras células, los osteoblastos, se ocupan de la formación de la matriz orgánica del hueso y de su posterior remineralización. Aproximadamente cada 3 meses se produce un ciclo de remodelación del hueso.
Cuando el proceso de destrucción ósea es más efectivo que el de construcción, se produce la pérdida de masa ósea. La osteoporosis consiste en la pérdida de masa ósea y en la modificación de la microestructura del hueso.
La osteoporosis so suele presentar síntomas hasta que se produce una fractura. Se dice que es una enfermedad silienciosa. Pueden aparecer dolores en la zona lumbar y dorsal, cifosis y disminución de la estatura.
La formación de los huesos alcanza su punto máximo a los 30 años y después, por lo general, se empieza a perder masa ósea. Un gran porcentaje de mujeres padecen osteoporosis después de alcanzar la menopausia.
Una dieta adecuada puede prevenir y mejorar la osteoporosis. Que un alimento contenga calcio no quiere decir que se asimile y se incorpore a los huesos. Si se quiere incorporar calcio a los huesos, a nuestro parecer es mejor tomarlo de las verduras de hoja verde y otros alimentos vegetales, pero no de los productos lácteos.
Para luchar contra la osteoporosis además de incorporar calcio a nuestra dieta hay que conseguir que se incorpore a la estructura ósea. Para ello hay que incorporar otros nutrientes como son las vitaminas D y K, sin las cuales el calcio no pasará a los huesos. Otros minerales como el magnesio y el silicio ayudan al mantenimiento de la estructura ósea.
-La cola de caballo y la alfalfa son dos plantas que aportan minerales y la alfalfa, además, posee fitoestrógenos.
-Vitamina K2 100 mcg plus contiene vitamina K y vitamina D que permiten incorporar el calcio a los huesos.
-Cal de ostra + Magnesio plus aporta calcio, magnesio, vitamina K y vitamina D componentes todos ellos beneficiosos para disminuir la osteoporosis.
-El Colágeno hidrolizado también contribuye a la salud articular y ósea.
-Mineral Plus es un complejo de minerales (calcio, magnesio, manganeso, selenio, zinc, etc.) y vitamina D que sirven de gran ayuda para mantener la salud ósea.
-El Brócoli Bio por su aporte en calcio, magnesio y vitamina C resulta beneficioso contra la osteoporosis.
-Las isoflavonas son especialmente útiles si se toman antes de que aparezca la osteoporosis, en casos de mujeres posmenopáusicas.
El herbolario online Herbomercado tiene productos naturales para tratar y prevenir la osteoporosis.
Super K de Life Extension es un complejo de vitamina K2 y K1.
Osteo Total de Physalis contiene calcio, silicio, vitamina D y vitamina K para la salud ósea.
Puresil contiene silicio orgánico procedente de ortiga, cola de caballo y ulmaria.
El Colágeno hidrolizado Pinisan ayuda a mantener huesos, cartílagos y piel en buen estado. Contiene ácido hialurónico, magnesio y vitamina C.
Vitaminas D y K Life Extension combina las vitaminas D3, K1 y K2 en una sola cápsula.
Colágeno marino hidrolizado Pinisan, contiene vitamina C, magnesio y ácido hialurónico. Ayuda a mantener la salud de huesos, articulaciones, piel y cabello.
Vitamina K2 Low Dose de Life Extension contiene 90 cápsulas de vitamina K2 MK-7.
Ortiga verde (Urtica dioica) de cultivo ecológico 100 ml. Mineralizante y depurativa ayuda a restablecer el bienestar de las articulaciones.