Información

Blog Search

Fabricantes

Triglicéridos de cadena media: beneficios y efectos secundarios

Triglicéridos de cadena media: beneficios y efectos secundarios

Acidos grasos de cadena media: ácidos caprílico, cáprico y láurico

Los ácidos grasos de cadena media o triglicéridos de cadena media (MCT) son un tipo de grasas caracterizadas por su rápida conversión en energía por parte del organismo.

Los triglicéridos de cadena media pueden obtenerse del aceite de coco. Los principales MCT son 4 según el número de átomos de carbono de su estructura: C6, C8, C10 y C12.

El ácido caproico, caprónico, C6 o ácido hexanóixo es el menos estudiado.

 

Propiedades de los MCT

En un estudio con humanos se mostró que incluir MCT en el desayuno influyó en el apetito reduciendo la ingesta de alimentos.

Según un artículo de Practical Grastroenterology de 2017, las características de los MCT hacen que aporten beneficios únicos en el tratamiento de trastornos gastrointestinales. Los MCT se han empleado para tratar esteatorrea causada por trastornos de malabsorción como la insuficiencia pancreática, la gastrectomía y la resección del intestino delgado. También han sido investigados por su potencial para reducir la obesidad, los trastornos cardiovasculares y neurológicos.

Los MCT pueden ayudar a perder peso si sustituyen a los ácidos grasos de cadena larga (presentes en aceites de semillas y de oliva por ejemplo) ya que proporcionan menos calorías, reducen el apetito, se almacenan menos en el organismo en forma de grasa y aumentan la capacidad del organismo para quemar grasa. En una revisión sistemática y metaanálisis de 13 estudios aleatorios controlados en adultos sanos, se concluyó que, en comparación con los triglicéridos de cadena larga, los MCT reducían el peso, la circunferencia de cintura y cadera, la grasa corporal total, la grasa subcutánea total y la grasa visceral. Los niveles de lípidos en el suero no mostraban diferencias significativas.

En algunos pacientes de Alzheimer la toma de MCT ha mostrado algunos beneficios en la memoria.

Las MCT poseen características únicas de digestión, absorción y oxidación que resultan interesantes para el tratamiento de afecciones gastrointestinales. Al ser grasas que se absorben con facilidad sin necesidad de enzimas biliares o pancreáticas, son recomendables en casos como la insuficiencia pancreática o biliar. Por su facilidad para pasar al sistema linfático pueden ser útiles como fuentes de grasas en pacientes con pérdidas de quilo.

Un estudio reveló que los ácidos cáprico, caprílico y caproico ejercían una actividad anticancerígena en células humanas cultivadas de cáncer de piel, mama y colorrectal. El estudio concluía que estos ácidos eran potenciales tratamientos para estas enfermedades y herramientas para su prevención.

 

Acido caprílico

El ácido caprílico, C8 o ácido octanóico se encuentra en el aceite de coco, el aceite de palma, la mantequilla y la leche de mamíferos. Al tomar ácido caprílico se convierte rápidamente en cetonas que nos proporcionan energía. Al disponer de las cetonas en lugar de la glucosa (azúcar) se obtiene más energía y de forma más eficiente. Este proceso permite obtener un mejor rendimiento físico.

El ácido caprílico posee actividad antibacteriana contra Streptococcus, E. Coli y Staphylococcus. También posee propiedades antiinflamatorias para el intestino.

En un estudio los investigadores hallaron que el ácido caprílico reducía los síntomas asociados a la infección por Candida y Chlamydia. Y sugería como tratamiento tomar ácido caprílico y ácidos grasos omega 3 de aceite de pescado.

 

Acido cáprico

El ácido cáprico, C10 o ácido decanóico se encuentra en el aceite de coco, aceite de palmiste, leche de cabra y algunas grasas animales (sebo).

El ácido cáprico tiene propiedades contra levaduras y hongos. Algunos estudios han mostrado su capacidad destructiva contra 3 cepas de Candida albicans. El C10 puede ayudar a luchar contra las infecciones dada su capacidad antimicrobiana y estimuladora de la inmunidad.

El ácido cáprico es el MCT que ha mostrado in vitro ser más efectivo, potente y rápido en erradicar las infecciones por Candida albicans destruyendo sus membranas celulares. La levadura probiótica Saccharomyces boulardii tiene actividad contra Candida albicans y se sabe que, en parte, es debida a que produce ácido cáprico.

Los MCT por lo general son fáciles de digerir. Se absorben con rapidez en el intestino y de allí van al hígado. Por ello son fuentes de grasas saludables adecuadas para quienes tienen afecciones intestinales que se agraban con otras grasas. El ácido cáprico en particular, mejora el metabolismo del colesterol y la secreción de bilis. Todo ello puede hacerlo recomendable para prevenir el reflujo gastroesofágico, hacer más rápida la digestión de otras grasas y mejorar la absorción intestinal.

El ácido cáprico podría ser beneficioso contra la osteoporosis ya que, según un estudio, es capaz de detener el desarrollo temprano de los osteoclastos (células que destruyen el tejido óseo).

 

Ácido láurico

El ácido láurico, C12 o ácido dodecanóico tiene una presencia muy alta en el aceite de coco y también se encuentra en el aceite de palma y en la leche. Es el más potente de los MCT contra las bacterias. El organismo lo transforma en monolaurina (aquí puede conocer las propiedades de la monolaurina) muy activa contra los microbios.

 

Efectos secundarios y contraindicaciones de los MCT

La ingesta de MCT es segura, aunque en ocasiones puede producirse algún efecto indeseado como náuseas, diarrea, malestar estomacal o vómito. En general esos efectos están asociados a una ingesta excesiva de aceite MCT.

Para evitar los efectos secuandarios de los MCT puede empezarse a tomar dosis pequeñas repartidas entre las comidas del día e ir incrementándolas paulatinamente hasta llegar a la dosis final.

Los MCT pueden mezclarse con varios alimentos y bebidas. Si se emplean para cocinar no deben superar los 150 ºC para evitar el riesgo de oxidación que afectaría también al sabor de la comida.

Neha D. Shah y Berkeley N. Limketkai sugieren algunas pautas para el uso del aceite de triglicéridos de cadena media:

  • No superar las 4-7 cucharadas (60-100 ml) por día para la tolerancia gastrointestinal.

  • Dividir la toma diaria por igual entre las comidas.

  • No calentar a más de 150 ºC el aceite.

  • Mezclar el aceite MCT con las comidas y bebidas.

  • La suplementación con MCT no debe ser la única fuente de grasas durante más de 3 semanas. Después de las 3 semanas se debe incluir en la dieta aceite vegetal con alto contenido de ácidos grasos esenciales para evitar la deficiencia de estos.

No se han descrito interacciones con medicamentos.

Algunas fuentes desaconsejan la toma de MCT a los pacientes de diabetes tipo 1. Sin embargo un estudio (Page, Williamson y otros) concluyó que los triglicéridos de cadena media mejoran la cognición sin afectar las respuestas adrenérgicas o sintomáticas a la hipoglucemia en personas diabéticas de tipo 1. Así, los triglicéridos de cadena media tienen la ventaja de conservar la función cerebral bajo condiciones de hipoglucemia sin causar hiperglucemia perjudicial.

 

 

Comprar MCT en Herbomercado.

Etiquetas: mct

Deja un comentario

* Nombre:
* E-mail: (No publicado)
   Website: (Sitio url con http://)
* Comentario:
Escribir código